PARTES DEL PORTAFOLIO

jueves, 21 de mayo de 2020

1 BIMESTRE: TODAS MIS TAREAS DE ARTE

Secuencia de cinco acciones de la pantomima



CARACTERÍSTICAS DE LA PANTOMIMA


JUEGO DE ROLES

CUENTO VIVO

LA BITÁCORA

LA AUTO EVALUACIÓN


COMPETENCIA:
CAPACIDAD:
¿QUÉ APRENDÍ DURANTE LA CLASE?
- A FORTALECER MIS APRENDIZAJES
¿QUÉ PROCESOS REALICÉ PARA APRENDER?
- UNA VIDEO CONFERENCIA CON MI MISS DE ARTE Y CULTURA
¿QUÉ DIFICULTADES TUVE Y COMO PUEDO SUPERARLAS?
- EN ENCONTRAR MIS TAREAS Y QUE LAS TENGO QUE ORDENAR.
¿CÓMO PUEDO APLICAR LO APRENDIDO?
- EN LOS TRABAJOS DEL COLEGIO

miércoles, 8 de abril de 2020

Ciudadanía Digital

Ciudadanía Digital

¿Qué es la ciudadanía digital?

El término ciudadanía digital, también conocido como e-ciudadanía o ciber-ciudadanía, se refiere al uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), y de los principios que las orientan, para la comprensión de los asuntos políticos, culturales y sociales de una nación.

Se trata de la participación ciudadana a través de entornos e interfaces de tipo digital o electrónico, a través de la Internet y las Redes Sociales.

La ciudadanía digital forma parte del sistema del gobierno electrónico o democracia digital, que justamente consiste en la administración de los recursos del Estado mediante las nuevas TIC y todo su potencial, para hacer la vida más fácil a los ciudadanos.

CIC A QUI PARA VER EL VÍDEO





Valores de la ciudadanía digital

La ciudadanía digital puede aplicarse a dos áreas distintas de la vida.

La educación digital:
mediante el uso de Internet y las TIC para la alfabetización digital y el desarrollo de las competencias digitales, para reducir la brecha entre los distintos ciudadanos de una nación.

Participación digital:
que es la facilitación de los trámites burocráticos, políticos, sociales o legales del Estado, empleando para ello la capacidad de las TIC, procurando hacer de ellas un uso responsable.

Así, la ciudadanía digital asume como propios los valores de la democracia, aplicados al ámbito de las TIC: seguridad, transparencia, ética, legalidad e inclusión.

Riesgos de la ciudadanía digital

El principal riesgo de la ciudadanía digital se debe a las desigualdades en el acceso a Internet para las distintas comunidades de un mismo país.

Se sabe que no todos los ciudadanos tienen acceso físico a la telefonía y el Internet, a pesar de que hoy en día estos sean considerados servicios básicos humanos.

Las ventajas de la ciudadanía digital no están disponibles para todos.

Beneficios de la ciudadanía digital

Las posibilidades de la ciudadanía digital son enormes, la rapidez de los trámites burocráticos, llevados a cabo sin salir de casa; la posibilidad de participación, realización de denuncias, contacto con autoridades o incluso el acceso a la educación digital mediante las propias TIC son algunos ejemplos.

Por otro lado, permite la educación a gran escala y la formación de ciudadanos críticos, conscientes del uso de las TIC y de los riesgos, beneficios y posibilidades de éstas.

viernes, 3 de abril de 2020

Identidad digital

¿Qué es la identidad digital?

La identidad digital es el conjunto de información sobre una persona o una organización expuesta en Internet como datos personales, imágenes, noticias, comentarios, gustos, amistades, aficiones, etc.





















Todos y todas tenemos una identidad digital.

La construcción de la identidad digital está ineludiblemente ligada al desarrollo de habilidades digitales y a una actitud activa en la red, participativa, abierta y colaborativa.

Características de la identidad digital

Social:
Se construye navegando por las redes sociales a partir del reconocimiento de los demás sin ni siquiera llegar a comprobar si esa identidad es real o no.

Valiosa:
A veces personas y empresas navegan por las redes sociales para investigar la identidad digital de un candidato o una candidata y tomar decisiones sobre él o ella.

Subjetiva:
Depende de cómo los demás perciban a esa persona a través de las informaciones que genera.

Indirecta:
No permite conocer a la persona directamente sino las referencias publicadas de esa persona.

Compuesta:
La identidad digital se construye porlas aportaciones de la misma persona y también por otras personas sin la participación o consentimiento de esa persona.

Real:
La información de la identidad digital puede producir efectos positivos y negativos en el mundo real.

Dinámica:
La identidad digital no es una foto instantánea sino que está en constante cambio o modificación.

Elementos de la identidad digital

Nick:
¿Usas tu nombre legal o uno ficticio? ¿qué tipo de nombre es?
¿qué dice sobre ti?

Avatar:
¿usas una foto que te representa o una ficticia con la que te identificas?
¿qué dice esa imagen sobre ti?

Lo que publicas:
¿qué tipo de cosas dices?
¿qué tipo de cosas dices?

Los servicios que usas:
son como las marcas de ropa, los alimentos que consumes, los deportes que practicas o los sitios donde te diviertes.

Reflexiona:
¿Por qué utilizas unos servicios?
¿Por qué rechazas otros?


Todo esto dice también mucho de ti.









1 BIMESTRE: TODAS MIS TAREAS DE ARTE

Secuencia de cinco acciones de la pantomima C ARACTERÍSTICAS  DE LA PANTOMIMA JUEGO DE ROLES CUENTO VIVO LA BITÁ...